sábado, 31 de enero de 2015

Historia de Alicia en el País de las Maravillas, Gulliver y la playa de La Antilla.

Un día Lemuel Gulliver, capitán de un barco llamado "El Rubí Azul", estaba en un de sus muchas aventuras por el mar, pero lo que no sabía que esta sería diferente a todas las que había vivido antes... Mientras en otro lugar muy lejano, se encontraba una niña llamada Alicia, que acababa de despertar de lo que creía que fue un sueño en un extraño lugar que se podría llamar "el País de las Maravillas". La niña para pensar sobre su loco sueño, decidió...

jueves, 29 de enero de 2015

Ruta de Phileas Fogg

Julio Verne:  (Jules Verne; Nantes, 1828 - Amiens, 1905) Escritor francés, considerado el fundador de la moderna literatura de ciencia ficción. Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los productos generados por el avance tecnológico del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales. En 1836 ingresó con su hermano Paul en el seminario Saint-Donatien....

miércoles, 28 de enero de 2015

Cuento fantástico parte 9

HABALABA Y HABLABA, de Max Aub Hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y (hablar) hablaba. Y venga hablar. Yo soy una mujer de mi casa. Pero aquella criada no (hacer) hacía más que hablar, y hablar, y hablar. Estuviera yo donde estuviera, venía y (empezar) empezaba a hablar.(Hablar) Hablaba de todo y de cualquier cosa, lo mismo le (dar) daba. ¿Despedirla por eso? Hubiera tenido que pagarle sus tres meses. Además hubiese sido muy capaz de echarme mal de ojo. Hasta en el baño:...

lunes, 26 de enero de 2015

Cuento fantástico parte 8

Pretérito imperfecto, pretérito indefinido y pretérito pluscuamperfecto Los tiempos verbales más usados son el pretérito indefinido, el pretérito imperfecto y el pretérito pluscuamperfecto: El pretérito indefinido se usa para narrar los hechos que van ocurriendo unos detrás de otros. El pretérito imperfecto se usa para narrar hechos o describir ambientes y situaciones que están en un segundo plano. También se usa para presentar a los personajes y su contexto en el inicio del relato. El pretérito pluscuamperfecto se usa para narrar hechos...

Cuento fantástico parte 7

Verbos "de lengua" Para narrar lo que los personajes dicen se pueden usar otros verbos además de “decir”: Admitir, responder, replicar, preguntar, ofrecer, protestar, indicar, gritar También se puede usar el verbo “decir” más un adjetivo, un adverbio o un sintagma preposicional que expresen la actitud o la forma de hablar del personaje: dijo indignada dijo con indignación dijo pausadamente Actividad Buscad en los cuentos que ya habéis leído ejemplos de estos diferentes modos de narrar las palabras de los personajes. Busca en el fragmento...

Cuento fantástico parte 6

Para narrar lo que dicen los personajes Se narra en estilo directo cuando el narrador deja que "oigamos" directamente lo que los personajes dicen o piensan. Se pueden usar varios procedimientos: a) Se introducen las palabras de los personajes con un verbo "de lengua" ("decir" y otros) y dos puntos. Las palabras del personaje se indican con una raya de diálogo (Bloq Num. y Alt + 0151) Soltó una brusca carcajada, tras de lo cual añadió: —¿Qué le parece, señora? Le haremos compañía hasta mañana, ¿no está mal, eh? (Cristina Cerrada: Tránsito) b)...

sábado, 24 de enero de 2015

Cambiando el narrador

Decidir cómo va a ser el narrador Una vez que ya tienes el argumento de tu relato, el siguiente paso es decidir qué tipo de narrador vas a utilizar. La pregunta es: ¿Quién va a contar la historia? Fíjate en el siguiente relato: Un joven jardinero persa dice a su príncipe: —¡Sálvame! Encontré a la muerte esta mañana. Me hizo un gesto de amenaza. Esta noche quisiera estar en Ispahan. El bondadoso príncipe le presta sus caballos. Por la tarde, el príncipe encuentra a la Muerte y le pregunta: —Esta mañana, ¿por qué hiciste a nuestro jardinero...

jueves, 22 de enero de 2015

Mi cuento fantástico

El cuento fantástico que voy a escribir tiene el siguiente argumento: - A Lucas siempre le gusto jugar con sus juguetes, mañana,  tarde o noche, no importaba, porque en el colegio todos se  reían de él y era el único momento de tranquilidad para él.  Lucas era invisible para todos excepto para sus padres, no  tenía amigos pues era invisible pero sus juguetes le hicieron más fácil pasar el tiempo sin aburrirse. Con los años los juguetes cada vez aburrieron más a Lucas y se sentía solo, estaba deprimido. A los 14 años,...

miércoles, 21 de enero de 2015

Cuaderno de viajes.

PRESENTACIÓN DE LA AVENTURA -¿Quién es Phileas Fogg? Un flemático y solitario caballero británico. -¿Quién era su compañero de viaje? Su mayordomo francés. -¿Por qué emprendió la aventura? Por una apuesta que hizo con un compañeros de su club. -¿Por qué los persiguen a lo largo de la novela? Porque pensaban que había robado el banco de Londres. LAS ETAPAS DEL VIAJE -¿Qué medios de transporte utilizó? En trenes, barcos, barcos a vapor, en elefante, en goleta, en buque, en paquebote, en trineo, en barco mercantil y en un pequeño barco. -¿En...

Relatos de viajes

Actividades de comprensión lectora: 1.¿Dónde vive Phileas Fogg?     En Londres. 2.¿Pasó desapercibida la noticia de la apuesta? No, la noticia de la apuesta se extendió primero en el Reform Club y produjo una verdadera emoción entre los miembros de aquel respetable círculo. Luego, del club la emoción pasó a los periódicos por la vía de los reporteros, y de los periódicos al público de Londres y de todo el Reino Unido. 3.¿Fueron más los partidarios o los detractores de la empresa?  Hubo más destractores...

martes, 20 de enero de 2015

Resumenes de Cuentos Fantásticos

Resumen: Casa Tomada: Esta historia cuenta el día de una pareja de hermanos que viven en una casa      en la que vivieron sus abuelos, padres... Al principio de la historia hay una breve descripción de Irene y del narrador. También cuenta el proceso en el que "algo" se adueña de su casa tomando habitaciones hasta dejarlos en ena sola habitación y más tarde sacarlos de la casa y dejarlos en la calle.  Julio Cortázar: Julio Florencio Cortázar (Ixelles, 26 de agosto de 1914 - París, 12 de febrero de 1984)...